Orión en un petroglifo de Folgoso (Figueiras. Santiago de Compostela): significado simbólico y práctico de los astros.
Consulte unas páginas del libro
en el siguiente enlace:
Orión en un petroglifo de Folgoso
Resumen:
El motivo principal de la aparición de este libro es la posibilidad de que en el petroglifo de Folgoso (Santiago de Compostela), se haya querido representar la constelación de Orión; lo cual ha dado pie para hacer un amplio recorrido por el mundo de las creencias astrales que había en el Noroeste de la Península Ibérica durante la ocupación romana; algunas de las cuales han llegado hasta nuestros días. Pero hay que dejar bien claro desde el principio, que dicho petroglifo plantea algunas dudas con respecto a su fecha de ejecución y a la circunstancia de que falta un fragmento de la roca en la que probablemente había más coviñas (cazoletas).
(editar con el módulo de Información de seguridad y confianza para el cliente)
(editar con el módulo de Información de seguridad y confianza para el cliente)
(editar con el módulo de Información de seguridad y confianza para el cliente)
Consulte unas páginas del libro
en el siguiente enlace:
Orión en un petroglifo de Folgoso
Descripción:
El motivo principal de la aparición de este libro es la posibilidad de que en el petroglifo de Folgoso (Santiago de Compostela), se haya querido representar la constelación de Orión; lo cual ha dado pie para hacer un amplio recorrido por el mundo de las creencias astrales que había en el Noroeste dela Península Ibérica durante la ocupación romana; algunas delas cuales han llegado hasta nuestros días. Pero hay que dejar bien claro desde el principio, que dicho petroglifo plantea algunas dudas con respecto a su fecha de ejecución y a la circunstancia de que falta un fragmento de la roca en la que probablemente había más coviñas (cazoletas). Por ello, no se puede ver en este petroglifo nada más que una parte de la constelación de Orión. De ahí que no se pueda hacer otra cosa que un planteamiento hipotético. Sin embargo, las coviñas que se ven forman un conjunto que se asemeja claramente al grupo de las estrellas principales que constituyen la constelación de Orión. Y ha sido precisamente esta realidad lo que ha animado a los autores a introducirse en el mundo de las creencias relacionadas con las estrellas.
16 otros productos en la misma categoría:
-
By: Miguel Romaní Martínez, Mª del Pilar Rodríguez Suárez Libro Tumbo de Pergamino. Un códice medieval del monasterio de Oseira.14,98 €
-
By: Juan M. Monterroso Montero, E. Fernández Castiñeiras A pintura mural nas catedrais galegas40,00 €
-
By: Fernando Alonso Romero Cultos y Creencias en torno a los megalitos del área atlántica europea15,60 €
-
-
By: F. Carrera Ramírez, R. Fábregas Valcarce Arte Parietal Megalítico en el Noroeste peninsular. Conocimiento y conservación.20,00 €
-
-
By: A. Bonilla Rodríguez, R. Fábregas Valcarce Círculo de engaños: Excavación del crómlech de A Mourela (As Pontes de García Rodríguez)25,00 €
-
By: R. Fábregas Valcarce, A. de Lombera Hermida Cova de Eirós. Primeras evidencias de arte rupestre Paleolítico en el Noroeste Peninsular.13,00 €
-
-
By: Miguel Romaní Martínez, Ana María Fresco Santalla El “Memorial” de Oseira en el Códice 15-B del AHN. Aportaciones a la Historia, Arte y Patrimonio del monasterio (1486-1828).16,00 €
-
-
By: R. Fábregas Valcarce, Carlos Rodríguez Rellán A arte rupestre no norte do Barbanza. Contiene DVD.32,00 €
-
-
-
By: M. Xosé Fdez. Cerviño, Xerardo Estévez, Adrián Martín (Coord.) La Catedral de la Arquitectura. Volúmenes 1 y 2 + Plano44,00 €
-