Historia e arte
Subcategorías
-
Por: R. Fábregas Valcarce, A. Bonilla Rodríguez
Monte dos Remedios . Un asentamiento de la prehistoria reciente._x000D_(Moaña, Pontevedra)
20,00 €Sobre un rellano emplazado a media altura y con un buen dominio visual sobre el vlle inmediato y otras áreas más alejadas se localiza el yacimiento de Monte dos Remedios. La excavación efectuada permitió detectar un asentamiento de al menos 0’4 Ha de extensión con evidencias de ocupación que se extiende entre el Neolítico y la Edad de Bronce (Vº-IIº milenios ANE). Es llamativa la variedad de estructuras halladas ligadas a actividades cotidianas, propósitos defensivos. Existen indicios directos e indirectos de prácticas agrícolas… -
Por: A. Bonilla Rodríguez, R. Fábregas Valcarce
Círculo de engaños: Excavación del cromlech de A Mourela (As Pontes de García Rodríguez)
25,00 €Desde finales del s. XIX el conjunto de A Mourela (As Pontes de García Rodríguez, A Coruña) con sus dos círculos líticos se configuró como uno de los elemntos más emblemáticos del fenómeno megalítico de Galicia. No obstante la destrucción de los recintos pétreos, poco después de ser dados a conocer por F. Maciñeira, hizo que durante un siglo estas construcciones cayesen en un olvido casi total.
A comienzos del s. XXI la amenaza que suponía el trazado de una autovía hizo que el Círculo Grande saliese de su sueño centenario, propiciando su excavación integral y una investigación minuciosa e interdisciplinar, que dió como resultado un giro completo a su secular adscripción megalítica. -
Por: Miguel Romaní Martínez, Mª del Pilar Rodríguez Suárez
Libro tumbo de pergamino. Un códice medieval del monasterio de Oseira.
14,98 €Índice.
Presentación.
Introducción histórica y estudio del Códice 1008-B.
Introducción histórica.
Estudio del Códice 1008-B.
Contenido del Códice 1008-B.
Criterios de edición.
Edición del Códice 1008-B.
Introducción.
Privilegios pontificios y reales.
Rotello Vello.
Tombo Vello.
Memorial y tumbo de cartas y foros.
Índice toponímico. -
-
Por: R. Fábregas Valcarce, Carlos Rodríguez Rellán
A arte rupestre no norte do Barbanza. Contiene DVD
32,00 €A vertente Norte da península do Barbanza era até hai duas décadas unha área na que os petróglifos eran practicamente descoñecidos, pero os traballos levados a cabo por afeccionados e arqueólogos permitiron a descoberta dun gran número de estacións rupestres que sobrancean, asemade, pola variedade das suas representacións. O presente volume fai unha achega interdisciplinar a estas rechamantes manifestacións gráficas.
Consulta o índice completo no seguinte enlace:
http://bit.ly/LXFXvd -
-
Por: R. Fábregas Valcarce, A. de Lombera Hermida
Cova de Eirós. Primeras evidencias de arte rupestre Paleolítico en el Noroeste Peninsular
13,00 €En la Cova Eirós se descubrieron las primeras evidencias de pinturas rupestres en Galicia, que datan de finales del Paleolítico. Los arqueólogos también detectaron evidencias de la presencia de Neandertales de más de 118.000 años, y restos de la transición hacia el Homo Sapiens. La investigación de esta cápsula del tiempo resulta de gran interés para el estudio de la evolución del ser humano. Consulte el índice y las primeras páginas en el siguiente enlace:
Cova Eirós -
Por: Miguel Romaní Martínez
Colección Diplomática do Mosteiro Cisterciense de Sta. María de Oseira (Ourense) 1025-1485 (5 volúmenes)
125,74 €Índice:
Volumen I 1025-1310
Volumen II 1025-1310
Volumen III 1310-1399
Volumen IV 1400-1435
Volumen V 1435-1485 -
Por: Fernando Alonso Romero, Milagros Torrado Cespón
Orión en un petroglifo de Folgoso. (Figueiras. Santiago de Compostela): significado simbólico y práctico de los astros
12,50 €Consulte unas páginas del libro
en el siguiente enlace:
Orión en un petroglifo de Folgoso
Descripción
El motivo principal de la aparición de este libro es la posibilidad de que en el petroglifo de Folgoso (Santiago de Compostela), se haya querido representar la constelación de Orión; lo cual ha dado pie para hacer un amplio recorrido por el mundo de las creencias astrales que había en el Noroeste dela Península Ibérica durante la ocupación romana; algunas delas cuales han llegado hasta nuestros días. Pero hay que dejarbien claro desde el principio, que dicho petroglifo planteaalgunas dudas con respecto a su fecha de ejecución y a lacircunstancia de que falta un fragmento de la roca en la queprobablemente había más coviñas (cazoletas). -
Por: Victor Alonso , Álvaro Iglesias
Las fragas de Eume. Historia y cultura
30,00 €El libro reúne una serie de estudios sobre la historia y la cultura de las Fragas del Eume.
Los investigadores que participan en esta obra abordan materias de arqueología, prehistoria, historia antigua y medieval, antropología, historia del arte y arquitectura popular, e historia industrial.
El lector encontrará abundancia de materiales inéditos: dibujos, planimetrías, cartografías, ficheros de yacimientos y arquitectura tradicional, listado de topónimos, hidrónimos, testimonios orales… etc. -
-
Por: Ramón Rodríguez Lago
La Iglesia Católica en Galicia (1910 -1936). Entre la revolución de Portugal y la cruzada de España.
17,60 €INTRODUCCIÓN: Eppur si muove.
CAPÍTULO 1: El poder de las
palabras.
CAPÍTULO 2: Madrid, Roma, Galicia.
CAPÍTULO 3: Ascenso y ocaso del
galleguismo episcopal.
CAPÍTULO 4: Tradición y burocracia.
Los curas.
CAPÍTULO 5: Carisma y misión. Las
congregaciones religiosas.
CAPÍTULO 6: Militancia y acción. Los
nuevos cruzados.
CAPÍTULO 7: Entre el cielo y la tierra.
La acción eclesial.
CAPÍTULO 8: Uno de los nuestros.
Partidismo o clientelismo.
Visualización disponible en el
siguiente enlace:
http://bit.ly/IqQhsy