Dinero y crédito en Santiago de Compostela (1768-1809)
Innovación financiera y hundimiento del antiguo régimen monetario.
La primera conclusión que es posible obtener del análisis de la circulación monetaria y del crédito de la ciudad de Santiago de Compostela en las cuatro últimas décadas del Antiguo Régimen es su complejidad y diversidad, en sintonía con los instrumentos y dinámicas conocidas para el resto de ciudades españolas y europeas. Los vecinos de Compostela contaron con un mercado organizado del crédito hipotecario, un sistema financiero en torno a los granos, conocieron y emplearon la letra de cambio, accedieron a diversos mecanismos bancarios y participaron de las inversiones modernas tanto de acciones como de deuda pública de la Monarquía Española.
(editar con el módulo de Información de seguridad y confianza para el cliente)
(editar con el módulo de Información de seguridad y confianza para el cliente)
(editar con el módulo de Información de seguridad y confianza para el cliente)
No solo se incorporaron novedades como los vitalicios o las acciones de compañías privilegiadas, sino que elementos como la letra de cambio ampliaron su espectro social y las formas más arcaicas como el censo consignativo o la venta de renta se vieron transformadas y actualizadas a las nuevas necesidades y dinámicas de la época. Sin embargo, el haber constatado la presencia de instrumentos y mecanismos de la economía moderna no nos debe hacer perder de vista que el crédito compostelano reflejaba la formulación estamental de la sociedad inserta entorno a los muros de la catedral, así como el hecho de que se trata de un mercado de unas proporciones muy reducidas, frágil en sus vías para lograr un mínimo grado de oferta monetaria y, por lo cual, sensible a las actuaciones -o a las ausencias- de los individuos e instituciones más destacadas.
16 otros productos en la misma categoría:
-
-
By: Manuel J. Sarmiento Acosta El régimen jurídico del suelo no urbanizable en el Estado Autonómico. Características y tendencias.18,00 €
-
By: Javier Sánchez Zapatero, Àlex Martín Escribà (eds.) La globalización del crimen. Literatura, cine y nuevos medios23,00 €
-
-
-
-
-
-
-
By: José Julio Fernández Rodríguez Derechos fundamentales. Esquema para el estudio y materiales de trabajo18,00 €
-
-
By: Elías J. Torres Feijó Portugal, para quê? Seis marcos no relacionamento galego-português13,00 €
-
By: Ignacio Arellano Salafranca El dinero: Crónica de una impostura permanente. De dónde salió, qué es, a dónde lo quieren llevar.24,00 €
-
By: Javier Sánchez Zapatero, Àlex Martín Escribà (eds.) Historia, memoria y sociedad en el Género Negro22,00 €
-