La Personalidad Jurídica en el Derecho Español
La Personalidad Jurídica en el Derecho Español de la personificación de la administración pública a la personificación de las sociedades mercantiles. (2ªed. revisada).
Publicar una monografía sobre la Persona Jurídica no es un esfuerzo baldío ni el planteamiento recurrente y tedioso de una cuestión bizantina, a juzgar por la publicación de varias obras sobre el tema, en los últimos años. La razón es que se trata de una de las instituciones más importantes del Derecho, y en todos y cada uno de sus diversos niveles; mundial o supraestatal, regional, nacional e incluso paraestatal. Esta omnipresencia se explica por su propia "juridicidad".
(editar con el módulo de Información de seguridad y confianza para el cliente)
(editar con el módulo de Información de seguridad y confianza para el cliente)
(editar con el módulo de Información de seguridad y confianza para el cliente)
A diferencia de la Persona Natural; a diferencia del Ser Humano, que constituye un "prius" de lo jurídico, la Persona Jurídica solo puede calificarse como un "posterius" normativo y una exigencia instrumental requerida por el propio Derecho, ya que éste se compone de relaciones sociales institucionalizadas, y resulta preciso que existan sujetos de Derecho; centros de imputación, distintos del Ser Humano. De ahí que nos adhiramos a la teoría de la Persona Jurídica como ficción excepcional -aunque no infrecuente-, "accidental" y "contingente"; álgo que, por obra exclusiva del Poder Normativo -en el ámbito interno, el Legislador-, se concede a ciertas uniones de personas y masas de bienes, para convertirlos en polo subjetivo de relaciones jurídicas, porque no hay más Persona verdadera que el Ser Humano. Por consiguiente, la Persona Jurídica no es sino un accidente añadido o superpuesto a la sustancia de algunas realidades sociales, que no poseerían dicha condición, salvo que la Ley se la concediese. Así la posibilidad de "suspender" la ficción -entendida como acción de fingir algo- de personificación, cuando esta se convierte en instrumento de fraude o abuso, se hace más fácil de comprender y de llevar a cabo.
16 otros productos en la misma categoría:
-
By: Raúl Márquez Porras Construir la propiedad. Las formas y usos del derecho en una ocupación de Salvador de Bahía.22,60 €
-
By: Arturo Álvarez Alarcón, Agustín Jesús Pérez-Cruz Martín Derecho Procesal Civil. Tomo 1. 4ª Ed.38,00 €
-
By: Julio García Camiñas Presentaciones de Derecho Romano + Cuestiones de Jurisprudencia Romana23,00 €
-
-
By: Ramón Rodríguez Montero Galicia y su Derecho Privado. Líneas históricas de su formación, desarrollo y contenido.22,00 €
-
By: Francisco Javier Pozo Moreira La tutela judicial de las nuevas causas de discriminación.34,60 €
-
-
By: Enrique Rivero Ysern, Marcos Fernando Pablo Equidad, Derecho Administrativo y Administración Pública en España20,00 €
-
-
-
By: Mª Paloma Fisac de Ron 2222 preguntas y respuestas de Derecho Civil Patrimonial en el siglo XXI (Contiene CD)33,60 €
-
-
By: Antonio-Carlos Pereira Menaut El Constitucionalismo de los Estados Unidos. La Carta Magna norteamericana vista desde la española.13,80 €
-
-
By: Antonio-Carlos Pereira Menaut Sistema Político y Constitucional de Alemania. Una introducción.9,90 €
-